¡¡¡ BIENVENIDOS A NUESTRA PAGINA !!!

FOMENTAR EN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS "EL VALOR A LA VIDA", CON RESPONSABILIDAD, AMOR, CREATIVIDAD, DISCIPLINA, RESPETO Y CONOCIMIENTO.
ESTAMOS CREANDO ESTA PAGINA PARA QUE PUEDAS ENTERARTE DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE ESTAN REALIZANDO EN NUESTRA ESCUELA.....

¿SABIAS QUE?

 ¿Cómo se alimentan las plantas carnívoras?


Por lo general, cazan insectos como arañas, hormigas, mosquitos y mariposas pequeñas. Suelen engañar a sus presas atrayéndolas con su perfume o color y, una vez que éstas se acercan a ellas, se transforman en trampas mortales. Cada especie tiene sus propios trucos para atraer y capturar, pero destacan las trampas sensitivas, gotas pegajosas, ventosas aspirantes, colores atractivos y aromas deliciosos o repulsivos para engañar a las presas que se alimentan de organismos muertos. De acuerdo con la Asociación Internacional de Plantas Carnívoras, en la actualidad existen cerca de 250,000 especies de plantas que contienen flores, de éstas sólo 600 especies son carnívoras. Los géneros Brocchinea, Catopsis y Bromelidaceous, Ibicella, Martinea y Proboscidea son consideradas las especies carnívoras más comunes.

  
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Lo sabías?

Cuando brota la lava reciente de un volcán su temperatura suele oscilar entre 900 y 1,300 ºC. Su capacidad para fluir monte abajo desde la chimenea volcánica, o para desparramarse sobre un terreno llano, depende en parte de la naturaleza de la propia lava, pero sobre todo de la cantidd de gases todavía contenidos en ella. Ciertas lavas muy cargadas de gases y que han descendido por pendientes pronunciadas han alcanzado velocidades superiores a 50 Km/h.


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Por qué es salado el mar?


La salinidad del agua de mar se debe a sus componentes principales. Un kilogramo de agua de mar está conformado por 965 g de agua, 19.35 g de cloruro, 10.76 g de sodio, 2.71 g de sulfato, 1.2 g de magnesio y cantidades menores de calcio, potasio, bicarbonato, bromuro, estroncio, boro y fluoruro. Se ha encontrado que muestras de agua de casi cualquier parte de los océanos abiertos contienen tales componentes en proporciones muy semejantes, de tal forma que toda el agua del mar puede tratarse como una mezcla uniforme diluida en cantidades variables de agua dulce. La salinidad se explica también en términos de la evolución de la Tierra y la formación de los mares en grandes extenciones territoriales ricas en contenidos minerales. Por lo demás, la llamada 'agua dulce' también contiene sales, aunque en proporciones reducidas.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Lo sabías?

El elemento químico más común en la Tierra y el agua es el oxígeno.



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Qué favorece la fosilización?


La palabra 'fósil' proviene sel latín fossilium, que significa 'desenterrado' o 'excavado', y se aplica tanto en cristales como para minerales. Las posibilidades de que un antiguo organismo vivo se fisilice son muy pocas. En las situaciones más comunes, el cuerpo debe contener partes resistentes a la descomposición orgánica, pues las zonas duras, como huesos y conchas, se preservan mejor que el tejido blando. Sin embargo, tener esqueleto no garantiza la fosilización. Determinados procesos físicos (transporte y abrasión), químicos (interperie) y biológicos (organismos carroñeros) pueden destruir el material fosilizable. Por el contrario, los ambientes de depósito con poco oxígeno, rápida tasa de sedimentación y baja energía, facilitan la preservación. En algunos casos el depósito de minerales en las cavidades y poros del cuerpo y del organismo aumentan la densidad del material y contribuye al fenómeno. Este proceso es común en la madera petrificada y los huesos.



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Cómo circulan los vientos?


El intenso calor que los trópicos reciben a lo largo del año, produce una fuerte convección en esas zonas. El aire caliente y húmedo se eleva y crea un cinturón de bajas preciones, nubes y lluvia que rodea el globo por el Ecuador. El aire que se eleva por éste, acaba llegando a la tropopausa -la zona que marca el límite entre la troposfera y la estratosfera-, donde ya no puede elevarse más, entonces se extiende a los lados en la dirección de los polos y se enfría gradualmente hasta asentarse en la superficie, a unos 30º de latitud norte y sur. Este aire descendente provoca un aumento de la presión atmosférica que ocasiona un tiempo seco y agradable; la mayoría de los desiertos del mundo se encuentran en estas zonas de altas preciones. Las diferentes corrientes de circulación de los vientos desplazan los aires descendentes y los hacen circular hacia las bajas presiones del Ecuador. La ilustración muestra cómo se desplazan los vientos sobre la superficie de la Tierra.



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 

¿Cuánta agua contiene la nube de una tormenta?


Las nubes oscuras de las tormentas son auténticos lagos voladores. Una de tamaño medio localizada a 10 kilómetros de altura puede contener hasta 2.1 millones de toneladas de agua. especialistas de la Misión para Medir las Precipitaciones Pluviales en Climas tropicales de la NASA (Tropical Rainfall Measuring Mission) aseguran que la peculiar morfología de las nubes de tormenta les permite guardar la humedad como si fueran esponjas. El interior dela nube es una especie de entramado esponjoso con zonas independientes (nubes dentro de la nube) de dos o tres kilómetros de diámetro cada una. Dentro, el agua no se distribuye de manera uniforme. Los niveles de altitud inferior albergan más humedad que los superiores, donde el aire, al ser más frío, absorbe menos vapor. también hay más humedad en las zonas interiores de la nube que en los márgenes exteriores, donde circula más aire y el agua se seca. Sólo 10% del total de líquido almacenado cae en forma de lluvia. El 90% restante permanece en la atmósfera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario